
PARQUE NACIONAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA
Desde la Colonia de Sant Jordi (Ses Salines) y de
Portopetro (Santanyí) cada día salen barcas turísticas
durante el verano que permiten conocer la riqueza de
esta isla. Para ir con embarcación propia, es preciso
solicitar un permiso de navegación (o de fondeo,
si se quiere pasar la noche). La visita se limita a
senderos determinados y algunas calas que dejan
apreciar las especies que habitan este parque natural,
como la gaviota de Audouin, el águila pescadora o
la lagartija. Pero sin duda, la fauna y la flora que está
bajo el agua es la más sorprendente. En sus aguas
cristalinas, entre fondos rocosos, cuevas, fondos
arenosos o en las amenazadas praderas de posidonia
oceánica, vive una gran cantidad de animales marinos como meros, corvinas, picudas, delfines, cigarrones y estrellas de mar de un intenso color rojo.
PARAJE NATURAL DE LA SERRA DE TRAMUNTANA
Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, está
situada en el norte de Mallorca ocupando parte de
los municipios de Alaró, Andratx, Banyalbufar,
Bunyola, Calvià, Campanet, Deià, Escorca, Esporles,
Estellencs, Fornalutx, Lloseta, Mancor de la Vall,
Palma, Pollença, Puigpunyent, Santa Maria, Selva,
Sóller y Valldemossa. Se caracteriza por la diversidad de su paisaje, su riqueza vegetal y su fauna. El
litoral de la Serra presenta praderas de Posidonia
oceánica, que junto con los fondos de maërl y las
comunidades de coral merecen una atención especial
por su belleza y buen estado de conservación. Las
poblaciones costeras de la sierra, sus calas, caminos,
posesiones o miradores dejan al viajero maravillado
por su extrema belleza.
PARQUE NATURAL DE MONDRAGÓ
Está situado en la costa sudeste de Mallorca, en las
marinas de Levante, en el término municipal de Santanyí. Se puede llegar por la carretera Palma-Santanyí (Ma-19). Este parque natural, declarado así
por su gran valor ecológico, tiene una gran variedad
de paisajes y además, una gran riqueza en su flora y
fauna. Una directiva europea lo ha declarado zona de
especial protección para las aves, donde se han catalogado más de 70 especies, la mayoría migratorias y
propias de zonas húmedas.
PARQUE NATURAL DE SA DRAGONERA
Los visitantes pueden llegar a la isla en barca propia
o mediante las diferentes empresas que realizan el
transporte desde Puerto de Andratx y Sant Elm. El
acceso al Parque es por el muelle des Lledó. Las
dimensiones de la isla, su aridez, su relieve y la influencia marina hacen que Sa Dragonera disponga de
una riqueza natural excepcional. En Sa Dragonera se
han identificado 361 especies de plantas en total, de
las cuales 18 son endemismos de distribución balear.
Tres senderos recorren la isla que brinda la posibilidad de conocer la fauna y flora a la vez que disfrutar
de las majestuosas vistas de la costa oeste de la isla
de Mallorca .